Qué significa pensar? Es una pregunta que muchos se la han planteado y como problema estamos como el día primero. La palabra que mejor la refleja por sus antecedentes griegos es LOGOS. LOGOS es una palabra que en realidad no puede ser traducida. Algunos han intentado traducirla como RAZÓN. La Razón estaría subsumida en la LÓGICA como ciencia del pensar. A través de la Lógica podemos fijar los principios y las reglas con que se rige el pensamiento. Sería el fijar correctamente la forma o los esquemas que todo pensar tiene en cuanto lo indicamos como Racional. Una definición de LÓGICA es aquella que la designa como la disciplina que tiene por objeto el fijar el razonamiento correcto de aquel que no lo es. Y como tal se rige por principios o puntos de partida que no pueden ser deducidos sino que son los que permiten deducir a todos los demás. Como es una ciencia o disciplina formal puede ser llenada con distintos contenidos. Y entonces deja de ser Lógica para convertirse en ciencia concreta. Por eso el decir poético por ejemplo quedó fuera de la Lógica. Pero para sintetizar la Lógica quedo fijada desde hace mucho tiempo el acceso a pensar.
Bueno hice esta pequeña disquisición con respecto a la lógica para ubicar el problema. Pero en verdad no quiero atosigarte con esto. Lo que sucede es que occidente quedó prisionero de una manera unidireccional del pensar y hoy en día todo culminó con la mitificación racionalista de la ciencia y de la técnica, quedando devaluadas otras formas de acceso a la verdad. Por ejemplo hoy día no nos damos cuenta que hemos aceptado el pragmatismo como única posibilidad de acceso a lo real. Pero habría que preguntarse ¿qué es lo real?. Creo que hay que insistir en otras alternativas como por ejemplo el arte o la mística. Si observamos bien estos aspectos ambas revalorizarían ciertas cuestiones que están más allá de lo racional. Y esta propuesta no es una negación lisa y llana de la Razón sino reinstalar un ámbito desprestigiado que viene con la muerte de la metafísica. Los que incursionamos un poco sobre la filosofía esta noción cobra un enorme sentido para recuperar los ámbitos vitales que cada vez están más oscurecidos por el sistema de relaciones abstractas y deformadas de los medios y de la organización cada vez más tecnificada que cubre todo el quehacer humano. La libertad como así también la creación están cada vez más amenazados dejando poco marco para que se desarrollen.
Bueno Thalia, espero que esto no te resulte engorroso y falto de sentido. Hay que insistir en pensar por otras vías para descubrir otros territorios interiores que quedan cubiertos por la maleza de la organización y de las propuestas ya cosificadas que nos hacen ver de manera unilateral el sentido de todo esto.
Sigo pidiendo disculpas por no releer lo escrito. Es una forma de que cobre espontaneidad. Si hay errores e incoherencias que se sepan disculpar por sí mismos esperando la condescendencia de quién los lee.
Hoy fue un hermoso día a pesar del frío. Estuve en la playa haciendo Tai Chi y luego me puse a contemplar el mar. Me rodeaba una soledad densa y surgió en mí mente lo siguiente:
LA MIRADA ANCLADA
EN EL ONDEAR DE LAS OLAS,
GOLPEAN SIN TIEMPO
DESPERTANDO DE LA VIBRACIÓN DEL SER
ESE MISTERIOSO CAPULLO
QUE SE ABRE EN LA HONDURA DEL PENSAR.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estaba pensando sobre si el arte es racional, no se, pienso que no es real, son fantasias idolatradas
ResponderEliminar